Píldora del día después

Existen diferentes métodos anticonceptivos de emergencia. Estos métodos anticonceptivos deben usarse sólo cuando ha habido un coito sin protección, o cuando los dispositivos de barrera han fallado. No deben usarse como método anticonceptivo habitual, puesto que generan una serie de desequilibrios hormonales que pueden ser a largo plazo dañinos para el organismo. Así mismo no protegen frente a las ETS, como ninguno de los anticonceptivos hormonales.

Por un lado tenemos las píldoras postcoitales, que son las más conocidas. Hay unas que se pueden usar hasta 5 días después, pero se debe acudir al médico para que se receten, es el acetato de ulipristal. Sin embargo, la más conocida es la que está compuesta de gestágenos, levonorgestrel.  Es el método de elección utilizado en la mayoría de los casos. Consiste en la administración de levonorgestrel 0,75mg en 12 horas.  Tenemos dos métodos:

  1. Ingerir un comprimido antes de las primeras 72 horas tras el coito sin protección.
    • Ingerir el segundo comprimido a las 12 horas justas del primero.
  2. Ingerir los dos comprimidos en una dosis única.

Lo que hace es prevenir o retrasar la ovulación. Si ya se ha producido la ovulación lo que hace es inteferir en la fecundación e impedir la implantación del óvulo fecundado (si ésto se ha producido ya). Generalmente se provoca un pequeño sangrado, para evitar la implantación, como ya hemos dicho, pero es normal. Tiene pocos efectos secundarios,  pueden aparecer náuseas.

Tiene una eficacia de un 99% si se toma dentro de las primeras 24 horas después de la relación coital de riesgo. Pasadas las primeras 24 horas y antes de las 72 horas su eficacia se reduce al 85%, sin embargo sigue siendo eficaz.

Los preparados comerciales son Postinor y Nor-Levor. En cuanto a la forma de administración, te informará el farmaceútico o, si no lo hace, siempre puedes verlo en el prospecto.

Otro método de emergencia es el DIU post-coital, que se usa transcurridos entre 3-5 días y debe insertarlo el médico. Tiene un 100% de eficacia.

Como todo, si has tenido una relación de riesgo y estás dentro de las primeras 72 horas, puedes ir a la farmacia y solicitar la píldora del día después, pero siempre es mejor acudir a un centro de planificación familiar y que ellos te recomienden qué es lo mejor. Si de todos modos decidís acudir a la farmacia por vuestra cuenta, debéis recordar que estos métodos no deben usarse cómo método anticonceptivo habitual, pues la carga hormonal es mucho mayor que en una píldora anticonceptiva normal, por ejemplo y NO protegen frente a las ETS.

Espero que os haya sido de utilidad. Para cualquier duda ya sabéis qué hacer. ¡Un saludo!

Fuentes |Manual CTO|  |Wikipedia|

Puedes seguir todas los comentarios de esta entrada a través del feed. También puedes dejar un comentario, o hacer trackback desde tu sitio.
Dejar una respuesta

XHTML: Puedes usar estas etiquetas: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>